jueves, 10 de noviembre de 2011

HALLOWEEN Y TODOS LOS SANTOS

HALLOWEEN Y EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS



Halloween y el Día de Todos los Santos son dos fiestas parecidas y diferentes a la misma vez; me refiero a que en una la gente ,tradicionalmente, se disfrazaba para ocultarse de los espíritus y en otra van a visitarlos. Bueno, lo que al principio he dicho no es tan cierto ;porque sólo las une los espíritus.
En España se celebra Halloween,porque nos buscamos fiestas de todos lados para divertirnos(Otro ejemplo así es el conejo de Pascua...,llegará el día en el que los españoles celebremos el día de la independencia...).Ahora a lo que iba,Halloween según ,he oido millones de veces en esta unidad,es una fiesta de origen celta, pero sus raices no llegaron a USA hasta que los ingleses no hicieron truco o trato en la gran hambruna. Mientras que el día de todos los santos es sólo la cristianizacion de esta fiesta.Halloween y el día de todos los santos son la cara opuesta de la moneda.
El día de Halloween ,31 de octubre, los niños y niñas se disfrazan y van por las casas pidiendo truco o trato. Fiesta a la que los celtas llamaban Samhain, en ella creían que los muertos pasaban desde un mundo a otro y se los llevaban, los celtas se vestían de zombies,monstruos... Para que se confundieran y no se los llevaran.
La frase truco o trato sale, de que los pobres le pedían a los ricos truco o trato, el truco era que los ricos le daban un trozo de tarta acambio de que los pobres rezaban por ellos y por sus familias.

El día de Todos los Santos, nuestra costumbre es, ir al cementerio a visitar a nuestros familiares, dejarles flores... En Santomera, es tradición dejar flores, rezar un padre nuestro, encender una vela... si vas por la mañana. Por la tarde, sin embargo, la gente pasa toda la tarde, se reencuentra con sus parientes, que hace tiempo no ve, se arregla con sus mejores ropas para sentarse y conversar, como en cualquier otra celebración.

Es pues una fiesta para reunirnos toda la familia, visitar a los que lamentablemente fallecieron y recordar su existencia, para que siempre estén con nosotros...

Autores: Alejandro. Pilar, Nerea Manzanera y Cristian