Viernes 8 de Marzo, de nuevo recordamos todos, en nuestras clases:
El origen de este día:
Un 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas, un tiempo para poder dar el pecho a sus hijos y en contra del trabajo infantil.
Se trataba de unas 40 mil costureras industriales que se declararon en huelga. Durante la misma, 129 trabajadoras murieron quemadas en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la misma.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Algunos alumnos han preparado trabajos sobre:
MUJERES
TRABAJADORAS - ALGUNAS MUJERES QUE HAN APORTADO ALGO IMPORTANTE A LA HUMANIDAD
Estas 8 mujeres han aportado algo importante a la humanidad
MARIE CURIE
1867_1934.- Fue una brillante física y química francesa, de origen polaco,
cuyos estudios sobre la radioactividad fueron reconocidos con dos premios Nobel. Fue la primera persona en ser doblemente galardonada por la Academia Sueca
de las Ciencias y su hija Irene Joliot-Curie recibió el Nobel de Química en 1935 por el
descubrimiento de la radioactividad artificial. También fue la primera mujer en
dar clases en la Universidad de París. Estas 8 mujeres han aportado algo importante a la humanidad
Emmeline Pankhurst
EMMELINE
PANKHURST 1858-1928.- Fue una de las pioneras del movimiento sufragista
británico. Sus reivindicaciones por el derecho a voto de las mujeres le
costaron varias detenciones pero al pertenecer a la clase alta británica sufrió
menos penurias en la cárcel.
No obstante,
fue alimentada a la fuerza en el curso de una huelga de hambre. Según Su
liderazgo fue discutido, y el movimiento se dividió en varias facciones. En
1918 se reconoció el voto femenino, para las mujeres de más de 30 años, pero
fue tres años después de su muerte, en 1928 cuando se anuló dicha restricción
de edad.
Federica Montseny
FEDERICA
MONTSENY 1905-1994.- Política anarquista
y la primera mujer ministra de España y de Europa. Su labor no llegó a
desarrollarse plenamente debido a la Guerra Civil se exilió a Francia. Acosada
por la policía Nazi y reclamada por el régimen franquista gozó de la protección
de las autoridades francesas que evitaron su extradición.
No pudo
regresar a España hasta la recuperación de la democracia en 1977 y entonces
continuó con su labor en el sindicato anarquista CNT en los que disfrutó de una
gran popularidad hasta su muerte.
Coco Chanel
COCO
CHANEL1883-1971.- Nació en una modesta familia francesa y perdió a su madre a
los 12 años. Su padre la llevó a un orfanato regentado por unas tías suyas. Fue
cantante de cabaret antes de iniciar su brillante trayectoria como diseñadora y
creadora de perfumes.
Indira Gandhi
INDIRA GANDHI 1917-1984.- Estadista y primera ministra de India desde el 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977, y desde el 14 de enero de 1980 hasta su asesinato el 31 de octubre de 1984. Se mostró como una hábil estratega política en una sociedad muy machista.Lamentablemente, fue asesinada, con 31 impactos de bala, por sus propios guardaespaldas sijs que pertenecían a una organización independentista de la región de Panyab. El magnicidio se cometió apenas tres meses de su reelección como jefa del Ejecutivo indio.
FRIDA KHALO
FRIDA KHALO 1910-1954.- Fue una pintora mexicana que se caracterizó por su rebeldía y por su defensa de la mujer en sus obras. En septiembre de 1925 tuvo un accidente en un tranvía que la dejó con lesiones permanentes, por lo que se da la curiosidad de que la mayoría de sus pinturas las realizó estiradas en su cama y en el baño.
En 1938, el
poeta surrealista André Bretón señaló durante una exposición en Nueva York que
Kahlo era un ejemplo perfecto de surrealismo pictórico.
Florence Nightingale
FLORENCE NIGHTINGALE 1820-1910 .- Su mayor contribución fue aportar análisis estadísticos a los trabajos de enfermería. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association. Un informe suyo acerca de las condiciones de vida de los soldados heridos en la guerra de Crimea le llevó a ser destinada al frente junto con 38 enfermeras voluntarias.Gracias al trabajo de Nightingale y sus compañeras, que reformaron y limpiaron un hospital, la tasa de mortalidad desde el 40 % tan solo un 2%. Por ello fue la primera mujer en recibir la Orden del Imperio Británico.
Valentina
Tereshkova
Autor: Sammy Malo 5º B