domingo, 3 de abril de 2016

HACEMOS ENTREVISTAS

En nuestro cole...

Entrevista a Toñi Rubiohttps://indd.adobe.com/view/45fd2e20-3ff6-4dd2-a7af-6be76ddd0ebf




ENSEÑANZA MEDIANTE PROYECTOS      Entrevistadoras: Palina, María Andrada y Eva

.¿A qué curso das? 3º de primaria
.¿Qué asignaturas das? Lectura comprensiva, ciencias sociales y lengua castellana
.¿Es cierto que lleváis un proyecto nuevo en el centro? Sí,un proyecto globalizado de esas 3 áreas
.¿En qué consiste? Consiste en dar contenidos de ciencias sociales y trabajarlos en las áreas de lengua y lectura comprensiva
.¿Eso significa que los niños no llevan libros? Sí, eso significa que  los niños no llevan libros preparamos material en el cole y trabajamos sobre él
.¿Cómo se organiza la clase? Cuando son las tareas de ciencias sociales lo que hacemos es: señalar las palabras clave, hacer el resumen y los mapas conceptuales y en la siguiente sesión exponemos los trabajos a través de power point, word, cartulinas…   en el apartado de lectura comprensiva, lo que hacemos es que estos textos los analizamos según los parámetros de la lectura comprensiva, con  supuestos prácticos y en el área de lengua globalizamos con el tema que estamos dando, como ahora es sobre el universo, creamos cuentos, anécdotas, entrevistas, noticias, relacionados con el tema.
.¿Todo esto supondrá mucho trabajo? Sí, muchísimo trabajo porque no hay nada  creado, hay que hacerlo todo desde cero
.¿Cómo podéis llevarlo ?Con muchas horas de trabajo en casa y corrección diaria, porque todo esto hay que llevarlo a casa a diario y corregir y preparar y modificar según como van evolucionando los niños de la clase
.¿Crees posible que este proyecto se continúe en otros cursos? Sí, una vez elaborado el material y recogido en un dossier, el maestro que quiera seguir con esto, tenga el material suficiente y  organizado por sesiones para sepa que dar y que no le suponga volver a realizar el trabajo desde cero
.¿Qué aconsejarías a otros profesores sobre este proyecto? Que los resultados son muy buenos, sobre todo en ciencias sociales, porque al darlo en 7 o 8 sesiones, eso garantiza que al revisarlo tanto, no haya que estudiarlo, el 100% aprueba las ciencias sociales y en lengua y en lectura comprensiva nos da opción a reforzar a aquellos alumnos que presentan dificultades, sin tener un libro que los encorsete por arriba o por abajo, los niños investigan mucho, presentan muchas actividades, sin el corsé del libro de la editorial.
.¿Habéis comprobado que da buenos resultados? A priori en el primer trimestre sí ,se ven buenos resultados
.¿Hay algo más que quieras añadir? Quizá que con este tipo de trabajo conseguimos atender a la diversidad que , por ejemplo yo tengo en este curso.
 .¿Estos niños cómo podrán continuar en cuarto? No sé, eso va por tramos, hemos garantizado que en el primer tramo esté elaborado…pero la continuidad depende de la persona que lo coja en 4º… que tendrá que hacer todo el trabajo
¡es mucho trabajo, pero merece la pena… !
  !  muchas gracias !



sábado, 2 de enero de 2016

UNA CIUDAD DE CADA CONTINENTE


Como aplicación práctica de lo trabajado en la primera unidad... Cada grupo colaborativo ha realizado un Power Point y un mural sobre la ciudad del continente elegido.

Localizando primero el continente en el planisferio, el país en el continente, la ciudad en el país y realizando un pequeño recorrido con algunos tipos de mapas y planos sobre los mismos.

Esta es la copia de las diapositivas que formarían los Power Points:

1º. Grupo formado por Isabel, Palina y Carolina
     Ciudad trabajada : Nairobi - Continente África







































Grupo 2º : María Andrada, Brisa, Pilar y Marta Hernández
                 Ciudad: Miami - Continente : América










Grupo 3ª : Royen, Nohila y Kawta
                 Ciudad: París- continente : Europa



Algunos murales: