El blog del C.E.I.P Ntra. Sra. del Rosario (Santomera) es un espacio en el que se muestran los trabajos realizados colectivamente por los alumnos, a fin de que puedan tener un primer contacto con este medio de comunicación y les sea útil a ellos y a los que lo quieran leer, así como actividades o días especiales del Centro, en el que todos participamos.
jueves, 12 de febrero de 2015
REPASA PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS UNIDADES 7 Y 8 (FRACCIONES)
Con este Enlace podrás hacer ejercicios para REPASAR PARA CONTROL
EJERCICIOS DE FRACCIONES
MÁS EJERCICIOS DE FRACCIONES
!ÁNIMO!
9 DE FEBRERO " VAMOS A MURCIA"
Un día
muy aprovechado. Primero estuvimos en el auditorio Victor Villegas.
Allí disfrutamos con un
original concierto de percusión, donde, además de recordar los distintos
instrumentos en un original recorrido por todo el mundo de la mano de unos
graciosos dibujos…
Pudimos comprobar como con cualquier objeto se
puede hacer y sentir el ritmo…
A la
salida, tras almorzar, siguiendo un plano, fuimos recorriendo Murcia, por el camino del río Segura y sus puentes, hasta que, ya cerca de la glorieta del Cardenal Belluga…
Alicia
nos introdujo en el instituto" Licenciado Francisco Cascales, del que había sido
alumna, y ya en él, un profesor del
centro, amablemente, se prestó a explicarnos algo de su historia, mientras nos
enseñaba el patio central, con un pozo, y el claustro.
Histórico edificio, construído hacia 1724, de estilo barroco,
promovido por el Cardenal Belluga, que albergaba, en un principio, el Colegio
de Teólogos y tras la desamortización de Mendizábal, en la que
quitaron las propiedades a la iglesia,se convirtió en edificio civil. Ha sido,
cárcel,granero,hospital y desde 1837, instituto de segunda enseñanza,
universidad, instituto… y desde 1980
“Licenciado Cascales”, erudito y humanista de fortuna, amigo de Lope de Vega.
Y de allí a la catedral, Santa Iglesia Catedral de Santa María, sede de la diócesis de Cartagena,consagrada en 1465, de estilos gótico, renacentista, barroco y neoclásico.
Primero, su fachada principal o imafronte, que se abre como un precioso retablo, obra maestra del barroco español.
Y su más antigua fachada, gótica, “la Puerta de los Apóstoles”, iniciada en 1463, con arquivoltas concéntricas, y ángeles músicos y reyes del antiguo testamento.
En el
interior, planta de cruz latina, con una capilla mayor, que guarda en un
lateral. las entrañas de Alfonso X., frante a ella, la capilla del coro,con el gran órgano neogótico, realizado en 1856.
Alrededor,en girola, 23 capillas donde están enterrados obispos y nobles…
¡Qué
miedo! al enterarse que allí había
enterramientos.
Entre
ellas, la más bella, la capilla de los Vélez, en gótico flamífero, como lugar
de enterramiento del Adelantado Mayor del Reino de Murcia, D. Pedro Fajardo,
primer marqués de los Vélez.
Al
salir del la catedral, recorrimos Platería hasta llegar al Teatro Romea, del
que nos contó Teresa la premonición de los 3 incendios, de los que
ya ha habido 2 y por lo que siempre reservan un asiento sin vender...
Y DE
VUELTA, A TODA VELOCIDAD, POR FIN, AL AUTOBÚS
¡VAYA
DÍA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)