miércoles, 25 de diciembre de 2013

DÍA DEL MAESTRO



NUESTRO DIRECTOR NOS DEJA...

  Todo el centro, alumnos y profes, han querido dedicar especialmente este "día del maestro" a nuestro director, que parece que "de verdad" se jubila...

Algunos murales realizados por alumnos del centro


Y  leyeron algunas muestras de las redacciones ,poemas... que todos los alumnos del centro habían preparado.

Poema para el director


He estudiado en muchos colegios,
Pero, estudiar en éste es un privilegio,
Con un Director como tú divertido…
¡El mejor que he conocido!
 Eres un Director
Sin duda con mucho humor,
Que siempre esta dispuesto
A sus alumnos  repartir amor.
No dudes nunca de que
Todos de queremos y
De todo corazón te agradecemos
El gran esfuerzo
Que has hecho por mantener este colegio
Firme y derecho J
 By: Filis Asparuhova 6ºB

  Por último, les tocaba a los profesores, todos fuimos colocándole una banda y deseándole mucha felicidad...  !NO TE OLVIDAREMOS! 

Como fin de fiesta un partido, pero, esta vez de HOCKEY, su deporte .
!HASTA SIEMPRE!








lunes, 2 de diciembre de 2013

REVISTA 2ª HALLOWEEN

Nuestra segunda revista tiene como tema monográfico Halloween, los distintos grupos se han encargado de trabajar,desde el origen y la decoración, a  historias de miedo, o buscar películas y novelas de terror, incluso a inventar una pequeña obra de teatro y representarla o a buscar casas encantadas...

   He aquí algunos resultados:

(Equipo colaborativo formado por:Salomé, George, Sheila, Francisco y Diego)



v  La palabra «Halloween» es usada como tal por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa que significa «Noche de todos los Santos».

v  Halloween es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del día 31 de octubre. Los niños se disfrazan y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "Truco o trato"

v  La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.

v  No olvidemos que los celtas también estaban en el Norte de nuestra península
























domingo, 27 de octubre de 2013

PRIMERA REVISTA

Los alumnos en un acalorado debate

DEBATE:

El grupo de Revista formado por :  Francisco, Jorge Muñoz, Salomé, Diego y Sheila. Han presentado en clase un debate sobre un tema de actualidad:


“LOS BEBÉS A LA CARTA”:

Una vez presentado en la pizarra digital ¿QUÉ SON LOS BEBÉS A LA CARTA?

El ADN cumple un importante papel en la generación de una nueva vida. Cuando el 'Nuevo Ser' humano ha sido concebido, el 'Cigoto', resultado de la fecundación del óvulo, ya tiene en los genes de su núcleo celular, todas las instrucciones precisas para el futuro desarrollo de ese nuevo ser humano. El ADN tiene información de cómo sintetizar proteínas, enzimas, hormonas y cómo construir las distintas células de los distintos tejidos, órganos y partes del nuevo ser. Por supuesto, este código genético es difícil de interpretar y el conjunto de su información llenaría bibliotecas enteras; pero hoy, gracias a la tecnología, podemos descifrarlo.

Así, en un ambicioso proyecto y con el auxilio de poderosas computadoras, un conjunto de científicos, liderados por James Watson (uno de los que descubrieron la estructura del ADN), ha comenzado desde la década del 80, a descifrar el Genoma Humano. La información obtenida permitirá un avance importante en la Biología y la Ciencia Médica y permitirá corregir mediante manipulación genética, enfermedades hereditarias como el síndrome de Down, la hemofilia, la diabetes, el asma, e incluso impedir la aparición de enfermedades que tienen base en un mal funcionamiento de los genes como el cáncer, las afecciones cardiovasculares, y la misma obesidad.

En este sentido el uso de esta información sería deseable y positivo. Pero también esa información se podría usar para cambiar la información genética de un embrión humano, o para modificar a voluntad, las características de un recién nacido. Esto ya se hace con los animales y los vegetales, pero ¿será oportuno con el ser humano? Los seres humanos no somos cobayos de laboratorio, y la investigación y manipulación del cuerpo humano y de sus genes, tiene sus límites. Es lícito poner la ciencia al servicio de la salud y el bienestar, pero ¿ tenemos derecho a manipular la naturaleza humana?.

En conclusión:

      Un "bebé a la carta" significa poder escoger si quieres niño o niña; blanco, moreno u oscuro; alto, de estatura media o chaparrito; genio o muy inteligente o normal; con habilidades para la música, las matemáticas, el deporte, etc.; que se parezca más a la mamá o al papá, etc.

      Solo es legal en el centro estadounidense de fertilidad “ Fertility Institutes” .Pagando una cantidad de dinero

…………..

Comenzaron a debatir en mesa redonda los pros y los contras; éstos son algunos de sus razonamientos:

A FAVOR:

. Yo estoy a favor de los bebes a la carta porque así todos los niños no tendrían enfermedades, en el cole no se meterían con ellos por su enfermedades, ni por ser más tontos o listos

Todos serian guapos y guapas y todos estarían contentos con el cuerpo y cara  que tienen.

Ahora  solo se hace en Estados Unidos, pero pronto en todo el mundo, para que los que tengan dinero sus hijos sean perfectos.

Todo el mundo serviría para algo, todo el mundo trabajaría y todas las familias serian felices. (DIEGO)

1.      Si todos los niños que naciesen, fuesen perfectos, estarían libres de enfermedades, serían muy inteligentes, vivirían muchos años etc.
      2.      Se podrían curar personas, sobre todo parientes (hermanos) que tuviesen alguna       enfermedad genética de la que necesitasen células madre del cordón umbilical
      3.      Padres que tienen muchos niños de un mismo sexo, y desean tener uno de sexo distinto al resto de los que tienen.
      4.      La gente tiene derecho a hacer lo que quiera con su dinero… (JORGE)


EN CONTRA:

>Debemos poner freno a esa tendencia de elegir. Están jugando a ser Dios.

>Prácticas de este tipo han dado lugar a una enorme desigualdad en China. En algunas zonas de China e India nacen más de 120 niños por cada 100 niñas, según la ONU, cuando lo normal es un promedio de 103 niños por cada 100 niñas.

>No estoy de acuerdo con lo de la manipulación genética de los hijos.
Sencillamente porque creo que un ser humano no puede ser fabricado como un producto.

>Mientras en los países pobres se mueren de hambre los niños y por enfermedades. Los poderosos y ricos lo que quieren es seguir perpetuándose y alargar la vida indefinidamente de un ser humano ya que se creen que lo tienen todo… Mientras se mueran niños por falta de alimentación y atención medica es inmoral y vergonzoso que se planteen preguntas como ¿Qué hay de malo en diseñar hijos a la carta?

>¿No evitaríamos que nacieran “genios” como Einstein (SALOMÉ)

>Estas técnicas genéticas son muy caras. ¿Por qué sólo las personas ricas pueden erradicar las dolencias genéticas? Este hecho puede conducir a que haya grandes desequilibrios entre las personas ricas y las pobres.

Existe el gran riesgo de que se puedan producir alteraciones físicas o incluso graves cambios en la personalidad del niño.

>Y si la familia luego no tuviera dinero para que los demás hermanos nacieran igual, ¿Cómo afectaría a los hermanos?  (SHEILA)

….
DE UN ACALORADO DEBATE, CON INTERVENCIÓN DEL PÚBLICO, SE LANZÓ UNA PREGUNTA A TODOS: ¿SÍ O NO A LOS “BEBÉS A LA CARTA”? ...
Y ÉSTOS SON LOS RESULTADOS:

 EN CONTRA : 21                                     A FAVOR: 3

LOS RESULTADOS SON CLAROS… y ustedes..¿QUÉ OPINAN?







jueves, 3 de octubre de 2013

CURSO 2013-2014 - FIESTAS EN SANTOMERA

Ha comenzado un nuevo curso, !ya estamos en 6º!...
Nuestro primer trabajo es sobre nuestras fiestas.
Algunos alumnos han buscado información sobre lo primero que celebramos, la independencia de nuestro Ayuntamiento, el 29 de Septiembre de 1978.
Algunos resultados...

Santomera : es un municipio español de la Región de Murcia. Esta incluido, debido a su proximidad con la capital, en el área metropolitana de Murcia, y en su término municipal se encuentran las poblaciones de: Santomera, El Siscar y La Matanza, siendo la primera de ellas la que ostenta la capitalidad.

 Santomera se regaló ayer un día para el recuerdo. Se cumplían 32 años de su segregación del municipio de Murcia (Santomera logró su independencia del Ayuntamiento de Murcia en 1978, tras la aprobación del Consejo de Ministros. El nuevo municipio estaba integrado por las poblaciones de Santomera, El Siscar y La Matanza. De esta manera, Santomera se convertía en el municipio número 44 de la provincia de Murcia. Su primer alcalde democrático fue Pedro Campillo Jiménez (PSOE). El Ayuntamiento de Santomera quedó inaugurado el 28 de marzo de 1979.) y había que celebrarlo por todo lo alto. La cita contó con sus dos tradiciones más arraigadas, la marcha cicloturista y el posterior almuerzo popular, pero en esta ocasión ni la uno ni el otro fueron los protagonistas… Los protagonistas fueron los 700 metros cuadrados de oficinas que la consejera de Presidencia, María Pedro Reverte inauguró junto al alcalde, José María Sánchez. En ellos se instalarán las concejalías de Hacienda y Personal y de Gestión del Territorio, Obras Públicas y Vivienda.

Cuando el pelotón regresó a la plaza del Ayuntamiento comenzó a servirse el almuerzo popular, por el que pasaron, entre dos mil y tres mil vecinos. Todos ellos pudieron convidarse con cervezas y unos bocadillos a cuenta de la tesorería municipal. Aquí no se notó la crisis y los vecinos saciaron su apetito a gusto. Desde hoy y hasta el domingo tendrán una alternativa más para hacerlo: esta noche (20 horas) abre sus puertas en la plaza de los Espinosas una nueva edición de la Feria Gastronómica y del Vino, Sanvino ’10.
 

domingo, 10 de marzo de 2013

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA


Viernes 8 de Marzo, de nuevo recordamos todos, en nuestras clases:

 El origen de este día:

Un 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas, un tiempo para poder dar el pecho a sus hijos y en contra del trabajo infantil.

Se trataba de unas 40 mil costureras industriales que se declararon en huelga. Durante la misma, 129 trabajadoras murieron quemadas en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la misma.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Incendio en fábrica dio origen al Día Internacional de la Mujer

Algunos alumnos han preparado trabajos sobre:
         MUJERES TRABAJADORAS - ALGUNAS MUJERES QUE HAN APORTADO ALGO IMPORTANTE A LA HUMANIDAD

Estas 8 mujeres han aportado algo importante a la humanidad
 
 
 

                                         Marie Curie
MARIE CURIE 1867_1934.- Fue una brillante física y química francesa, de origen polaco, cuyos estudios sobre la radioactividad fueron reconocidos con dos premios Nobel. Fue la primera persona en ser doblemente galardonada por la Academia Sueca de las Ciencias y su hija Irene Joliot-Curie recibió  el Nobel de Química en 1935 por el descubrimiento de la radioactividad artificial. También fue la primera mujer en dar clases en la Universidad de París.

                 Emmeline Pankhurst

EMMELINE PANKHURST 1858-1928.- Fue una de las pioneras del movimiento sufragista británico. Sus reivindicaciones por el derecho a voto de las mujeres le costaron varias detenciones pero al pertenecer a la clase alta británica sufrió menos penurias en la cárcel.

No obstante, fue alimentada a la fuerza en el curso de una huelga de hambre. Según Su liderazgo fue discutido, y el movimiento se dividió en varias facciones. En 1918 se reconoció el voto femenino, para las mujeres de más de 30 años, pero fue tres años después de su muerte, en 1928 cuando se anuló dicha restricción de edad.

           Federica Montseny

 FEDERICA MONTSENY 1905-1994.- Política anarquista y la primera mujer ministra de España y de Europa. Su labor no llegó a desarrollarse plenamente debido a la Guerra Civil se exilió a Francia. Acosada por la policía Nazi y reclamada por el régimen franquista gozó de la protección de las autoridades francesas que evitaron su extradición.

No pudo regresar a España hasta la recuperación de la democracia en 1977 y entonces continuó con su labor en el sindicato anarquista CNT en los que disfrutó de una gran popularidad hasta su muerte.

   Coco Chanel

      COCO CHANEL1883-1971.- Nació en una modesta familia francesa y perdió a su madre a los 12 años. Su padre la llevó a un orfanato regentado por unas tías suyas. Fue cantante de cabaret antes de iniciar su brillante trayectoria como diseñadora y creadora de perfumes.

   Indira Gandhi


 
INDIRA GANDHI 1917-1984.- Estadista y primera ministra de India desde el 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977, y desde el 14 de enero de 1980 hasta su asesinato el 31 de octubre de 1984. Se mostró como una hábil estratega política en una sociedad muy machista.Lamentablemente, fue asesinada, con 31 impactos de bala, por sus propios guardaespaldas sijs que pertenecían a una organización independentista de la región de Panyab. El magnicidio se cometió apenas tres meses de su reelección como jefa del Ejecutivo indio.

                       FRIDA KHALO

    

FRIDA KHALO 1910-1954.- Fue una pintora mexicana que se caracterizó por su rebeldía  y por su defensa de la mujer en sus obras. En septiembre de 1925 tuvo un accidente en un tranvía que la dejó con lesiones permanentes, por lo que se da la curiosidad de que la mayoría de sus pinturas las realizó estiradas en su cama y en el baño.

En 1938, el poeta surrealista André Bretón señaló durante una exposición en Nueva York que Kahlo era un ejemplo perfecto de surrealismo pictórico.


                   Florence Nightingale

FLORENCE NIGHTINGALE 1820-1910 .- Su mayor contribución fue aportar análisis estadísticos a los trabajos de enfermería. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association. Un informe suyo acerca de las condiciones de vida de los soldados heridos en la guerra de Crimea le llevó a ser destinada al frente junto con 38 enfermeras voluntarias.Gracias al trabajo de Nightingale y sus compañeras, que reformaron y limpiaron un hospital, la tasa de mortalidad desde el 40 % tan solo un 2%. Por ello fue la primera mujer en recibir la Orden del Imperio Británico.

 Valentina Tereshkova                 

             
VALENTINA TERESHKOVA 1937.-. Fue la primera mujer cosmonauta, que en 1963 dio 48 vueltas alrededor de la tierra a bordo de la nave VOSTOK-6. Tuvieron que pasar 19 años hasta que otra mujer, Svetlana Savítskaya surcara el espacio ya en 1977. Tras su experiencia en el espacio obtuvo el doctorado en ingeniería. Formó parte del Soviet Supremo entre 1966 y 1989, y perteneció al Comité Central del Partido Comunista entre 1969 y 1991. En 1997 dejó su cargo de la fuerza aérea y el cuerpo de cosmonautas.


Autor: Sammy Malo 5º B

 

 

domingo, 27 de enero de 2013

TALLER DE NARRACIONES

Algunas de las narraciones y creaciones de los alumnos:

MIS CUENTOS


*Esto era se una vez un  perro  que se llamaba León  y que no tenía familia . Los niños no lo querían tocar nunca .
*Un día un señor de cierta edad lo quiso adoptar. Lo trataba muy bien .
El hombre padecía de una enfermedad grave y la compañía del perro le ayudaba a  olvidarse de su enfermedad
*Por las mañanas el perro lo despertaba con su hocico y el hombre lo acariciaba ,después de desayunar le daban un paseo por el parque de  los perros .León, jugaba  con sus amigos/as en  el parque, después recogían  el periódico y el pan .A León le gustaba llevar el periódico en la boca, su  amo cuando llegaban a casa le recompensaba con una galleta de  perros, a León le encantaba esas galletitas ;luego cuando su amo se sentaba en el sillón para ver la televisión, Leon se acostaba encima de  sus rodillas.
*Pasaron las semanas y gracias al cariño de Leon y la medicación su amo se curó.
 
*Autor:  Sofía Barba


LA INFANCIA

Necesitamos que nos cuiden, que nos quieran... porque nos gusta, porque nos hace bien, porque queremos disfrutar cada momento de esta etapa llena de sueños y de inocencia. Porque queremos una infancia llena de sol, para ir subiendo cada día un escalón más, dejando huellas de pisada pequeña ... porque la infancia es para explorar, para correr, y llegar ... y tocar ... y ver ... y oír ... y aprender ... Pero sobre todo para crecer, por eso necesitamos estar fuertes y sanos. Todos los niños tienen derecho a sonreír. Y solo lo pueden hacer sintiéndose  sanos y seguros

Autor: Salomé


Un Mundo cuadrado

Un día Steve iba a la mina cuando de repente se oye un ruido como sssss y ¡pum! un creeper (monstruo del videojuego que explota cuando te acercas).Cuando volvió a su casa, con sus amigos los aldeanos, se puso a dormir y tuvo un sueño ; soñó que vivía en un mundo redondo sin pixeles ni nada de ese tipo y le gusto mucho. Durante el sueño veía rodar una noria, la cual daba vueltas sin parar y era redonda por supuesto, sacando agua sin descanso de un riachuelo. Abrió los ojos cuando un zombi estaba rompiendo la puerta de su casa. Estaba aún mareado de ver girar la noria, pero no paso nada porque el golem (criatura alta y de hierro que mata a los zombis para proteger a los aldeanos) los salvó a todos.

Cuando pudo reaccionar, respiró aliviado, al ver que su mundo seguía siendo ''cuadrado''.

Fin
 Francisco Martínez García

5º B